Estudiantes de más de 40 colegios
de Arequipa confeccionan las más bellas alfombras de flores, para ubicarlas en
las calles de la Plaza de Armas de la blanca ciudad, con motivo de la fiesta
del Corpus Christi. Una fecha importante de la religiosidad arequipeña, que
como se conoce el año presente se celebra entre el 4 y 11 del mes de Junio.
domingo, 31 de mayo de 2015
Festividad del Corpus Christi en Cajamarca
En una festividad costumbrista
y religiosa de inmensa significación, Cajamarca celebra con solemnidad el
Corpus Christi. Dicha festividad programa su desarrollo con una misa solemne y
luego una procesión alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad.
En la provincia ayacuchana de Fajardo
Original fiesta de Corpus Christi
en el distrito de Colca
![]() |
Provincia de Victor Fajardo |
En todos los pueblos del Perú se
desarrollan las fiestas de Corpus Christi, en cada uno de ellos se activan
numerosas costumbres de nuestra antigua cultura popular, las mismas que aún se
mantienen vivas en las regiones de costa, sierra y selva.
Fiesta religiosa con costumbres cajatambinas
Todas las danzas tradicionales de
Cajatambo en el Corpus Christi
Las tradicionales fiestas del
Corpus Christi en Cajatambo, también se desarrollan entre 4 y 11 de Junio con
todas las expresiones costumbristas de la zona. Estas se ejecutan especialmente
con la participación de la danza de Los Negritos, además de la devoción de los
asistentes.
sábado, 30 de mayo de 2015
Corpus Christi celebración con matices andinos en Cusco
Una fiesta donde se unen las
tradiciones Incas y la religión colonial
Las fiestas del Corpus Christi es una de las
celebraciones más originales e impresionantes de la ciudad del Cusco. En la
ciudad imperial desde los tiempos prehispánicos, las comunidades
desarrollaban fiestas relacionadas con sus actividades principales,
en presencia de momias de sus antepasados. Dichas momias incas eran llevadas una vez al año,
en una fervorosa procesión que recorría desde los antiguos barrios hacia la
plaza central, todas llevadas en andas especiales con muchas joyas, costumbre que cambio con la llegada de los españoles..
viernes, 29 de mayo de 2015
Principales fiestas de nuestros pueblos
Se vienen las hermosas festividades
del mes de Junio

jueves, 28 de mayo de 2015
Estudian complejo prehispánico en Villa María
Zona arqueológica de Tablada es la más antigua de
la costa central

Wankayuq celebra fiesta de la Santísima Trinidad
No hay semana que no haya fiesta en ciudad incontratable
Huancayo es
una gran ciudad que vive cotidianamente con sus usos, costumbres y tradiciones. Como es conocido esta ciudad se fundó como pueblo el año 1572, con el nombre de
Santísima Trinidad de Huancayo, pero Huancayo declara su independencia el 20 de
Noviembre de 1820, es por esto que el aniversario de Huancayo se realiza en el
mes de noviembre. Sin embargo las fiestas de la Santísima Trinidad se
conmemoran, entre el 1 y 6 de Junio de todos los años, con las brillantes
actividades que muestran la cultura viva de nuestra incontrastable Huancayo,
martes, 26 de mayo de 2015
Grandes actividades en el día de la papa
En todo el país celebran el día de nutritivo
tubérculo peruano
El
día de la papa nativa se celebra en todo el país entre el 28 de Mayo y la
primera semana de Junio, con actividades gastronómicas, artesanales, pasacalles
y importantes ferias para exponer todas las variedades de este nutritivo
tubérculo andino.
Promueven la Pandilla y Marinera Puneña
Nueva directiva de federación puneña anuncia escuela de bailes

Esta escuela
permitirá mejorar la técnica, transmitir los conocimientos de danza y promover
la competencia de los artistas puneños, señala la maestra Rosa Velazco Reyes, quien
asumió la presidencia de la Federación de Pandilla y Marinera Puneña.
Popularidad del Emoliente desde el Virreynato
Tradicional
bebida peruana cura y previene enfermedades

lunes, 25 de mayo de 2015
Señor de la Nieve Brillante en Quispicanchis
Última semana de Mayo son las fiestas más grandes
de Cusco

Descubren templo Mochica en Lambayeque
Investigan
el origen de los mochicas entre Zaña y Cayaltí

viernes, 22 de mayo de 2015
Recuerdan batalla del Alto de la Alianza
Juventud tacneña rinden honores a nuestros héroes
de Intiorco

Es un día de reconocimiento a los
héroes peruanos que lucharon con gran valor el 26 de Mayo de 1880.
Es un día donde la juventud de la
región desarrolla una peregrinación desde los centros escolares de la ciudad
hacia el Complejo Monumental, una forma muy practica de contar con el
reencuentro.
Fiestas de Mayo en Huancavelica
Comunidades
participan en Fiestas de las Cruces con Wacrapuqos
Las tradicionales
fiestas de las cruces de Mayo en Huancavelica se caracterizan por grandes
actividades que mezclan las costumbres ancestrales de la cultura andina y las
tradiciones coloniales.
jueves, 21 de mayo de 2015
En el pueblo de Cumbe
Realizan
Festival de la Chirimoya en San Mateo de Otao
En la ruta hacia el centro de
nuestro país, por la carretera central, se encuentra un bello pueblo integrado
a la provincia limeña de Huarochirí. Es el distrito de San Mateo de Otao, donde
en la presente semana se realiza el Festival de la Chirimoya Cumbe.
En la región Pasco
Celebran al Señor de la Cruz de Ancara en Paucartambo
La festividad en
honor al Señor de Ancara se realiza desde el 24 hasta el 30 de Mayo en el
distrito de Paucartambo de la regio Pasco.
La celebración es
organizada por los funcionarios elegidos para tal fin, los mismos que han
elaborado un nutrido programa que reúne a la población y muchos visitantes de
otras ciudades de la región. El Señor de Ancara, también es llamado como Señor
de Encarnación, reconocido como patrono de Paucartambo.
martes, 19 de mayo de 2015
Este viernes 29 es la fiesta de Sumaq Inti
Grupo folclórico
celebra aniversario en auditorio San Marcos
El Centro Sumaq Inti de Arte Nativo cumple 50
años de una fructífera trayectoria en el
ambiente de las danzas autenticas de nuestro país.
Siete mil fiestas al año en el Perú
Instituto de Estadística confirma las fiestas de
nuestros pueblos

sábado, 16 de mayo de 2015
En la región Junín
Danzas
y ceremonia andina en aniversario de Wariwillka
Con la presentación de danzas tradicionales del centro de nuestro país,
como la Huaconada, Huaylarsh y Sahpish, celebraron el aniversario de Wariwillka.
Desde la ciudad del Cusco
Como parte de las actividades
por el Día Internacional de los Museos, el lunes 18 de mayo habrá ingreso
gratuito a todos estos recintos ubicados en el departamento de Cusco, en
especial en la Ciudad Imperial se anunció hoy.
En la región Ica
En la blanca ciudad
Espectacular festival por el Día de la Papa en Arequipa
De
una forma muy especial celebran en Arequipa el tradicional Día de la Papa, con
un suculento festival gastronómico, en el que presentaran una gran variedad de
comidas a base del nutritivo tubérculo andino.
En la ciudad de Puno
Grandes ofrendas a la Pachamama en el festival del
Maíz
Durante
todo el año se realizan diversas festividades en la ciudad de Puno, todas con
la misma devoción de parte de los habitantes del lugar.
jueves, 14 de mayo de 2015
En la región Ancash
En la región Arequipa
En la región Puno
En la región La Libertad
miércoles, 13 de mayo de 2015
En la provincia limeña de Yauyos
Cultos
y rituales inmemoriales en la fiesta del agua
Desde
los tiempos pre incas se realizaban
rituales y cultos al agua, acción que se efectuaba para obtener buenas
cosechas, entregando diversas ofrendas en muchos de nuestros pueblos.
En todos los valles
Del norte al sur de nuestro país celebran a San
Isidro
Los pueblos de nuestro país ancestralmente
agrícolas, han tomado como patrono a San Isidro Labrador desde tiempos
inmemoriales.
En la región Ancash
Las intensas fiestas que se
celebran en la provincia ancashina de Corongo se comparten durante todo el año,
en especial en los distritos de Aco, Cusca, Yupán y en la ciudad Corongo.
En la región Puno
Simbólica
fiesta al Espíritu Santo en Capachica
En el distrito de Capachica de la provincia de Puno, luego
de las fiestas de las Cruces del mes de Mayo, se realiza las Fiestas del Espíritu
Santo.
En Puquio
Intenso fervor en la fiesta del
Señor de la Ascensión
Una de las fiestas populares
más significativas de la provincia de Lucanas es la que se realiza en homenaje
al Señor de Ascensión de Puquio.
martes, 12 de mayo de 2015
Todo el mes de Mayo
Grandes
manifestaciones de culto al Señor de Muruhuay
Según
la tradición oral de la región Junín, la imagen del Señor de Muruhuay fue
descubierta en el mes de Mayo de 1835.
En San Marcos de Cajamarca
Celebran fiesta tradicional en honor a San Isidro
Labrador
San Isidro Labrador, patrón de las siembras y cosechas, recibe los
homenajes de los agricultores cajamarquinos en muchos de sus pueblos.
En Trujillo
Homenajes
al Señor de Huamán en el distrito Víctor Larco
Las tradicionales fiestas
patronales del Señor de Huamán, tienen su origen en tiempos de hace algo más de
300 años.
En el mes de Mayo
Grandes
fiestas patronales festejan en pueblos arequipeños
Las campiñas arequipeñas
ubicadas entre los distritos de Sachaca, Tiabaya y Uchumayo, cuentan con un
gran historial de costumbres ancestrales.
lunes, 11 de mayo de 2015
En Trujillo
Urbanización El Molino celebra a la Virgen de la
Puerta
La tradicional fiesta en honor a
la Inmaculada Virgen de la Puerta de Trujillo se inicio este lunes 11 de Mayo.
Andres Chimango Lares
Nuestra música andina tiene en Andrés
Chimango Lares a uno de sus más notables cultores. El artista nacido en Cabana
Sur, provincia ayacuchana de Lucanas, es muy reconocido internacionalmente, por
sus grandes actuaciones en el acompañamiento a la telúrica Danza de las Tijeras.
sábado, 9 de mayo de 2015
Nuestros pueblos no olvidan sus tradiciones
Nuestros pueblos no olvidan
tradiciones ancestrales
Dentro de las fiestas ancestrales de trascendencia en el
marco de la cultura incaica, ya existían las celebraciones a las Apachetas y
las fiestas de las alasitas. En el tiempo de los Incas la primera semana de
Mayo era una ocasión especial, donde se relacionaba el entorno de la tierra,
con las estrellas, el sol y el cosmos.
Fiestas patronales en Lima
Lima
es un inmenso crisol de costumbres ancestrales
Las fiestas patronales nuestros
pueblos de tierra adentro, se realizan con mucha intensidad en distritos
limeños. Igualmente las fechas especiales de aniversarios, día del trabajador,
día de la Madre, y otras fiestas, las mismas que en muchos casos están consagradas al Señor
Arequipa y sus hermosas danzas
La
región Arequipa también tiene hermosas danzas
Las fiestas tradicionales en
los pueblos de la región Arequipa cuentan con una gran variedad de
manifestaciones de gran atractivo. En toda la extensión de esta bella región se
ofrecen hermosas danzas, se difunden interesantes cuentos y mitos, acompañados
por un inmenso repertorio de canciones. Todo como una muestra de costumbres
religiosas y creencias populares, las mismas que se practican en las zonas más
altas.
El Señor de Ashuquito de Jangala
Jangalá
celebra fiestas en honor al Señor de Ashuquito
Con
diversas actividades religiosas y artísticas organizan los homenajes al Señor
de la Ascensión, cariñosamente conocido como el Señor Ashuquito, en la Villa
Turística Jangalá, distante a 4 kilómetros del distrito cajamarquino de San
Miguel.
Fiesta de las Cruces de Junin
Hasta fines de Mayo son las
fiestas de las Cruces en Junín
Las festividades de las Cruces
de Mayo en la Provincia de Junín, todos los años cuentan con una marcada
trascendencia en el ámbito Regional.
El Senor de la Ascencion de Cachuy
En
Yauyos celebran al Señor de la Ascensión de Cachuy
Miles
de peregrinos llegan al santuario del Señor de Cachuy, para participar en todos
los actos de su festividad, la misma que año tras año se desarrolla desde el 17
hasta el 22 de Mayo.
Fiesta de la Cruz de Mayo en Canchayllo
Festejan
Cruz de Mayo en la provincia de Canchayllo
Siguiendo la tradición del Cruz
Velacuy, las fiestas de las cruces de Mayo en el pueblo de Canchayllo de la
región Junín, se celebran en los primeros días del mencionado mes. Estas
fiestas se realizan con una duración de cinco días y se inician con los
tradicionales camaretazos que anuncian las celebraciones de misas y
procesiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)