Las inolvidables costumbres de los pueblos
peruanos tienen una gran presencia en la variedad de festividades del mes de
Agosto. Las principales son religiosas
destinadas a venerar las imágenes de Santa Rosa de Lima, Virgen de la Nieves,
Virgen de la Asunción, Santo Domingo, San Lorenzo, entre otras. Importantes
también son los aniversarios de Arequipa, Huánuco, Yungay y los rituales que recuerdan el día de la Madre
Tierra. Todas con características turísticas e innumerables actividades que
conservan la originalidad de cada región.
viernes, 29 de julio de 2016
Octavo mes del año con maravillosas fiestas
El
manto de nuestra Santa Rosa cubre a todos los pueblos del Perú
Sicaya hace su agosto en fiesta de Santo Domingo
Para orgullo sicaíno es la mejor fiesta del Valle del Mantaro
Como
todos los años Sicaya realiza las mejores fiestas del Valle del Mantaro como un
permanente homenaje a Santo Domingo de Guzmán. Estas manifestaciones de una
activa devoción se ofrecen en las tierras sicaínas entre el 2 y 8 de Agosto.
Igualmente en Lima se desarrollan estas
fiestas patronales, en locales de instituciones regionales de Sicaya, en
Yerbateros, San Luis y Callao, al mismo estilo de la santa tierra.
Celebran año nuevo Inca en Agosto
Ceremonias con grandes ofrendas originales a la madre tierra
En el calendario de nuestras fiestas andinas, sin duda alguna la más
antigua de todas, es la fiesta en honor a la Pachamama. Es una de las fiestas
más largas, empieza el primero de Agosto y finaliza el 31, una fiesta que se
desarrolla en medio de rezos, bailes, cantos, comidas y brindis con chicha y
caña, para alegría de las comunidades.
Yungay recuerda fundación española
Histórica y noble ciudad ancashina sigue siendo un valle generoso

La histórica ciudad de Yungay
celebra su aniversario el 4 de Agosto. Esta notable población fue fundada con
la protección de Santo Domingo en el año 1540, con el nombre de Señorial y
Noble Villa de Yungay. Su nombre proviene de la palabra quechua Yunca, cuyo
significado es Valle Calido.
miércoles, 27 de julio de 2016
Calendario Festivo de Agosto; Lima - Ica
DEPARTAMENTO DE LIMA
En el calendario de fiestas de Lima y sus provincias e Ica existen muchas que conservan las costumbres ancestrales. sin duda alguna muchas de ellas se realizan en medio de bellas costumbres originales de cada pueblo.
Calendario Festivo de Agosto - Oriente
DEPARTAMENTO DE
HUANUCO
Como em todos los pueblos del Perú nuestras costumbres se viven al cien por ciento en la regiones de Huánuco, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin e Ucayali.
Calendario Festivo de Agosto - Centro
DEPARTAMENTO DE
APURIMAC
Muchas atracciones presenta las festividades de las regiones centrales de nuestro país. No hay un solo pueblo que no festeje sus fechas de fiesta con sus variadas manifestaciones ancestrales. Las hemosas tierras de Junín, Ayacucho, Apurimac, Huancavelica y Cerro de Pasco, esperan su visita.
Celendario Festivo Agosto - Norte
DEPARTAMENTO DE
ANCASH
Los pueblos del norte peruano celebran sus fiestas con gran jubilo, para ello cuentan con millares de costumbres que se presentan durante todos los días del mes de Agosto. Muchas de las festividades norteñas conservan su tradición ancestral.
Calendario Festivo de Agosto - Sur
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA
Desde los primeros días de Agosto las regiones del Sur peruano realizan sus fiestas con grandes actividades plenas de cariño a sus costumbres. Los pueblos de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, ofrendan brillantes honores a sus santos protectores y manifiestan su alegría en la conmemoración de sus aniversarios.
martes, 26 de julio de 2016
Coracora vibra con la Virgen de las Nieves
Excelentes homenajes en Lima y en la capital parinocochana

En
la primera semana de Agosto se realiza en la ciudad de Coracora una hermosa
manifestación de devoción a la imagen de la Virgen de las Nieves. Igualmente
esta fiesta se replica en locales de Lima. En la ciudad capital de la provincia
de Parinacochas son impresionantes las actividades organizadas por la comunidad
coracoreña, mientras que en Lima la celebración es organizada por diversas
instituciones.
La Virgen de las Nieves en Tinta
Hermosa imagen recibe honores de la cultura Inca
La devoción del pueblo de Tinta se rinde a los pies de la Santísima Virgen de las Nieves, desde los primeros días del mes de Agosto. Una temporada festiva que cuenta con la participación de todos los pueblos de esta parte del Valle del Vilcanota, con intensas ofrendas que representan la cultura viva de la región Inca.
Santa María Mayor en Yurimaguas
Incomparable homenajes a Nuestra Señora de las Nieves
La hermosa celebración en homenaje a la Santísima Virgen de las Nieves se conserva en muchos de nuestros pueblos. En la ciudad de Yurimaguas obtiene una originalidad propia de los matices selváticos, con las costumbres de la región Amazonas y la devota manifestación de sus pobladores durante los primeros días de Agosto.
domingo, 24 de julio de 2016
Lampa celebra a Santiago Apóstol
Festividad con todas las comunidades campesinas lampeñas
Muy cerca de la ciudad de Juliaca, la ciudad
rosada de Puno celebra a su santo patrón, Santiago Apóstol con originales
expresiones de devoción, desde el 24 hasta el 31 de Julio. El distrito puneño
de Lampa se cubre con el manto religioso de medio centenar de imágenes santas
de las comunidades campesinas de la región.
Moyobamba festeja a Santiago y Santa Ana
Ciudad
de los ocho valles rinde culto a sus santos patrones
Una
festividad muy popular es la dedicada a rendir honores al Apóstol Santiago, patrón
de los ocho Valles de Moyobamba. Se celebra
desde el 25 de Julio, simultáneamente con las fiestas de Santa Ana. Fechas de
intenso colorido por la programación de bellas actividades en la ciudad de las orquídeas.
Tayta Shanti en Huancayo
Fiesta del Santiago en todo el valle del Mantaro

La ciudad de Huancayo nunca pierde su identidad, ella está presente en
cada una de sus fiestas tradicionales. Sobre todo en la fiesta del Santiago,
donde la cultura huanca se muestra en real dimensión. Una fiesta que se celebra
desde la última semana de Julio y todo el mes de Agosto, para que el ganado
goce de buena salud.
jueves, 21 de julio de 2016
Fiestas de Komaylle en distrito tacneño de Ticaco
Costumbres ancestrales se mantienen en las fiestas del agua

Una de las costumbres más
antiguas de nuestros pueblos, sin duda alguna pueden ser las fiestas destinadas
al agua. En estas fechas las comunidades se dedican a la limpieza de las
acequias y a los ritos de agradecimiento a los apus, por el agua que se brinda
para su habitual uso.
En la provincia limeña de Oyón
Una fiesta con derroche de originales costumbres de Andajes

Con mucha fe y
devoción el 27 de Julio el distrito de Andajes celebra sus fiestas patronales
de San Santiago. Es una fiesta donde se congregan numerosos pobladores de la
provincia de Oyón y de Lima, con el fin de rendir culto a su protector.
Santiago de Anchucaya tiene fiesta satiaguera
Yauyos también celebra al Apóstol Santiago con colorido ancestral

Las
celebraciones dedicadas al Apóstol Santiago de Anchucaya y de gran parte de
nuestros pueblos de tierra adentro, tienen una duración aproximada de diez
días. En estas celebraciones conviven la solemnidad oficial y el colorido
popular de todas las costumbres yauyinas, desde el 20 hasta el 29 de Julio.
En los últimos días del mes de Julio
Brillantes festejos en honor a imagen de San Ignacio de Loyola
Como
todas las fiestas patronales de los pueblos peruanos, la consagrada a rendir
honores a la imagen de San Ignacio de Loyola, se organiza con verbenas,
pasacalles, ferias de productores y ritos religiosos. Estas se desarrollan en
la última semana del mes de Julio.
miércoles, 20 de julio de 2016
Ahora en tierras cajatambinas
Cajatambo se rinde ante la imagen de Santa María Magdalena

Ahora
las comunidades campesinas de Cajatambo realizan sus fiestas patronales en su
propio terruño, como todos los años con sus manifestaciones ancestrales, unidas
a su devoción por la imagen de Santa María Magdalena. Las maravillosas tierras
de Cajatambo vibran con las ceremonias y ofrendas de su arte musical para la
protectora de sus fieles inquietudes desde el 25 hasta el 28 de Julio.
Incuyo tiene lo suyo y lo muestra con orgullo
Notable
fiesta patronal del Apóstol Santiago en Puyusca

Las notables fiestas tradicionales de Incuyo
se realizan en homenaje al Apóstol Santiago y a la Virgen del Carmen, entre el
22 y 28 de Julio. Una celebración patronal organizada por las principales instituciones
del pueblo, quienes ofrecen desde la quema de chamizas y fuegos artificiales
hasta la tarde taurina costumbrista. No faltan las ferias, concursos, desfiles artísticos
y la emotiva participación de los devotos y asistentes.
martes, 19 de julio de 2016
Virgen de las Nieves en Coracora y Lima
Impresionantes homenajes a la protectora del Sur ayacuchano

En la
primera semana de Agosto se realiza en la ciudad de Coracora una hermosa manifestación
de fe a la imagen de la Virgen de las Nieves. Igualmente esta fiesta se replica
en locales de Lima. En la ciudad de Coracora son
impresionantes las actividades organizadas por la comunidad,
mientras que en Lima la celebración es organizada por diversas instituciones. En especial la realizada por la Asociación de Damas Coracoreñas en el Club Coracora del Jirón Emilio Fernández 662 de Santa Beatriz el 6 y 7 de Agosto.
Pueblo apurimeño de Vito celebra fiesta patronal
Hermosas muestras de veneración a la Virgen de las Nieves
La hermosa manifestación de veneración a la Virgen de las Nieves también se ofrece en el bello pueblo de Vito. Son fechas de gran emoción y recuerdos con la llegada de numerosos paisanos, quienes retornan a la tierra, desde otros pueblos del país o de alguna parte del mundo. Una fiesta grande para los apurimeños.
Virgen de los mineros en Santiago de Chuco
Quiruvilca realiza fiestas en honor a la Virgen de la Puerta

Como se conoce el culto a la
Virgen de la Puerta en las regiones del norte de nuestro país, tiene su
principal centro en el santuario de Otuzco, muy cerca de la ciudad de Trujillo.
Sin embargo hay lugares como Quiruvilca, que la han consagrado como su
protectora, celebrando sus fiestas desde el 27 de Julio.
Hermosa fiesta del Señor de Chalhuanca
Una tradición que renació en los últimos 40 años

La celebración del Señor de
Ánimas es un evento conocido también como la fiesta mayor de Apurímac. Se lleva
a efecto los días 30 y 31 de julio y el 1 y 2 de agosto, en el distrito de
Chalhuanca de la provincia de Aymaraes, con la asistencia de miles de
pobladores y visitantes de diversas regiones.
Fiestas del Inca de Huánuco
Las fiestas del sol en complejo arqueológico Huánuco Pampa
En la hermosa zona de Huánuco
Pampa, se aprecian los restos de un observatorio astronómico inca. También están
las aguas termales de Tauripampa y Conocc, donde el Inca se bañaba con la corte
imperial. En estas tierras se vienen realizando en los últimos tiempos, la
fiestas del sol de este complejo histórico de la provincia Dos de Mayo.
Recuerdan la lucha de Los Chankas y Los Incas
En la región Ayacucho presentan ceremonia Inca del Vilcas Raymi
Una de las fiestas de autenticas
raíces incas es la del Vilcas Raymi. Es
el recuerdo a una fecha especial de los tiempos del incanato, una histórica
batalla entre los Chancas y Los Incas, que se escenifica entre el 28 y 30 de
Julio en Ayacucho.
domingo, 17 de julio de 2016
Habrían descubierto Palacio Inca en Chile
Restos incaicos estarían bajo Plaza principal chilena
Muchos de nuestros seguidores conocen la
noticia sobre del descubrimiento de restos arqueológicos incas en el hermano país
de Chile. Sin embargo nosotros pensamos que es importante recordarlo, para
quienes nos sentimos argullosos de la dimensión que logró la cultura Inca en América.
Sobre todo porque algunas comentarios negaron la extensión del Imperio del
Tawantinsuyo.
sábado, 16 de julio de 2016
Centro Social Chachas de Fiesta patronal
Celebraciones
en el Quillunza de San Juan de Miraflores
Arequipeños del Centro Social
Chachas rinden grandes homenajes a la Santísima Virgen del Carmen patrona de su pueblo. La fiesta se
recuerda en Lima, con una gran velada
artística y tarde taurina costumbrista, en el local Quillunza de la Avenida
Pedro Miotta 735 del distrito de San Juan de Miraflores.
Virgen de la Nieves patrona pueblos peruanos
Grandes festividades se
realizan en la primera semana de Agosto
Desde hace muchos años se
venera en los pueblos del país a la Virgen de las Nieves. Su imagen es
considerada como protectora de numerosos pueblos limeños, ayacuchanos,
huancavelicanos, ancashinos, cusqueños, apurimeños, iqueños, pasqueños y otras
regiones.
Tunantada en fiesta de San Isidro de Aco
Grandes honores al patrón de los agricultores en el distrito de
Aco
Como todos los
años el distrito de Aco se engalana con el tradicional ritmo de la Tunantada,
para festejar a su protector San Isidro de Aco y ofrecerle sus emotivas
ceremonias y actividades. Este distrito integra la provincia de Concepción en
la región Junín.
Fiestas de Santa María Magdalena
Numerosos pueblos rinden homenajes a santa de las cosechas
Las
comunidades campesinas de muchos de nuestros pueblos han consagrado su devoción
con fervor ancestral a María Magdalena. Esto lo hacen por la identificación de
la santa con la Pachamama, antigua diosa de la fertilidad, de la siembra y la
cosecha en los tiempos incas.
Legendario Santiago de Pupuja de fiesta
Tierras de Azangaro rinden homenajes con ritos ancestrales
Santiago de Pupuja es un pueblo que tiene una rica y variada expresión cultural, se le considera como la reserva de tradición y cultura de la zona, por la mágica variedad de mitos, leyendas, tradiciones y una inmensa colección de danzas que comunidades campesinas, representa en sus grandes fechas de fiesta.
Santiago de Pupuja es un pueblo que tiene una rica y variada expresión cultural, se le considera como la reserva de tradición y cultura de la zona, por la mágica variedad de mitos, leyendas, tradiciones y una inmensa colección de danzas que comunidades campesinas, representa en sus grandes fechas de fiesta.
Paucar del Sarasara con Apóstol Santiago
Pauza una ciudad de raíces
históricas realiza grandes fiestas
Todos los años en la ciudad de
Pauza celebran la fiesta dedicada al patrón Santiago Apóstol y lo hacen con sus
costumbres y tradiciones ancestrales. Es una fiesta dirigida a promover la
devoción de sus pobladores y la cultura popular de la zona. Se realizan entre
el 22 y 27 de Julio.
Yanaca con bailes del Cóndor Chaccmay
Originales celebraciones en fiesta del Apóstol Santiago
El distrito de Yanaca se encuentra ubicado en la provincia apurimeña de Aymaraes, a una altura de 3,450 metros sobre el nivel del mar. El territorio de Yanaca está constituido de laderas, quebradas y cerros de gran altura, los cuales muestran paisajes naturales con lindos parajes de gran riqueza cultural.
viernes, 15 de julio de 2016
Saywa brinda concierto en el Teatro Nacional
Brillante
artista ayacuchana celebra 35 aniversario encantando
Nuestro público tendrá la
oportunidad de disfrutar del talento artístico de Victoria de Ayacucho en el
Teatro Nacional de la Avenida Javier Prado el 27 de Julio. Saywa mostrara sus
mejores canciones y presentara a las artistas Amanda Portales y Julie Freundt,
desde las 7 de la noche.
jueves, 14 de julio de 2016
Fiesta patronal en Huancabamba de Piura
Las mejores fiestas del norte en homenaje a la Virgen del Carmen
Los habitantes de Huancabamba
en la región Piura se concentran en la ciudad que camina, para celebrar las
fiestas de la Virgen del Carmen desde el 6 hasta el 19 de Julio. Fieles a sus
tradiciones y costumbres miles de piuranos y visitantes rinden honores a su
protectora.
Histórica fiesta en Chiclayo
Eten
capital del sombrero rinde culto al Divino Niño del Milagro
Muy cerca de la ciudad de Chiclayo
la generosa población de Eten, como todos los años recuerda su devoción a la
imagen del Divino Niño del Milagro y Santa María Magdalena. La aparición del
milagroso pequeño de cabello ensortijado, es celebrada desde el 8 hasta el 24
de Julio, mediante actividades que cuentan con la participación de todas instituciones
de la región y más de 15 bandas y agrupaciones musicales.
Celebración autóctona en Taquile
Fiesta patronal de San Santiago con la cultura ancestral
Como en muchos pueblos
puneños, la comunidad de Taquile en el lago Titicaca, organizan sus fiestas
patronales en honor al Apóstol Santiago, mediante su víspera con entrada de
ceras, misa de fiesta, procesión, pasacalles de danzas y una magnifica feria
artesanal. Se realiza entre el 20 y 28 de Julio.
Santiago en el Valle del Mantaro
Hermosos ritos ancestrales en pueblos de nuestra sierra central
La ciudad de
Huancayo nunca pierde su identidad, ella está presente en cada una de sus
fiestas tradicionales. Sobre todo en la fiesta del Santiago, donde la cultura
huanca se muestra en su real dimensión. Una fiesta que se celebra desde la
última semana de Julio y todo el mes de Agosto, para que el ganado goce de buena
salud.
miércoles, 13 de julio de 2016
Picaflor de los Andes en el corazón de su pueblo
Inmortal figura de nuestro cantar andino sigue viva
Hace 41 años pasó a la inmortalidad el conocido trovador de la canción Huanca,
Picaflor de los Andes. Los huaynos, mulizas y yaravíes que cantaba Víctor
Alberto Gil Mallma, siguen vigentes. Dueño de una prodigiosa voz que se identifico con todos nuestros pueblos
de costa, sierra y selva, falleció en 1975.
Su historia en el arte la inició desde los 17 años, dirigiendo una compañía musical con la que divulgaba el
folclor en los asientos mineros del centro del país.
martes, 12 de julio de 2016
Fiesta del Señor de Yampura en Lima
Corcullinos de fiesta en el Complejo Recreacional Corculla
La fiesta patronal del Señor de Yampura
patrón de Corculla, se realiza en Lima los días 23 y 24 de Julio en el Complejo
Recreacional Corculla, en el kilometro 15 de la antigua Panamericana. Los
encargados de organización son los funcionarios, Niño Haral Moises Franco Cotaquispe y Hermanos
Calderon Salazar, como adornante y capitán de chamiza respectivamente.
Bellas celebraciones en Pallasca
Cabana disfruta fiestas en honor Apóstol Santiago y San Felipe
Miles de cabanistas y muchos visitantes disfrutan
de las fiestas patronales, en honor a Taita Shanti y San Felipe de Cabana,
desde el 16 hasta el 25 de Julio. El evento se realiza en torno a grandes
ceremonias de misas y procesiones y magníficos desfiles de artistas
vernaculares.
lunes, 11 de julio de 2016
Paucartambo celebra a Virgen del Carmen en Lima
Una fiesta con noches de Luna
llena para Mamacha del Carmen
La fantástica fiesta patronal de Paucartambo dedicada a la Virgen del
Carmen, se representa en Lima, en el local Revolver del Rimac el domingo 16 de
Julio. Organizan la colonia paucartambina radicada en distritos limeños. Se
realizara con todas emotivas actividades de la santa tierra.
Santa Maria Magdalena de fiesta en Lima
Fiesta de patrona Cajatambina con hermosas costumbres
El Consejo Directivo del Centro Juventud Cajatambo, presenta la Fiesta Patronal de Santa María Magdalena en Lima. Esta tradicional celebración costumbrista que se realiza a fin de mes en la ciudad de Cajatambo, en nuestra capital se programa para los días 15, 16 de Julio en su Local Institucioal y el domingo 17 en el Yawar Plaza de Puente Piedra, al mismo estilo de la bella tierra cajatambina.
Virgen del Carmen de Quiquijana en Lima
Con todas costumbres de su tierra cusqueños de fiesta en Zarate

La festividad patronal de la Virgen del
Carmen de Quiquijana será presentada en Lima el sábado 16 de Julio. Una gran
demostración del orgullo cusqueño y la mágica belleza de sus costumbres unidas
a una intensa devoción a su protectora, se ofrecen en el local Huancarama de
Avenida Piranide del Sol 950, Urbanizacion Zarate en San Juan de Lurigancho.
Fiesta de San Antonio de Achuani en Lima
Centro poblado del distrito de Upahuacho de fiesta patronal
Festividad de San Antonio de Achuani se realiza
en el local de la Cooperativa Playa Rimac, en la equina de Avenida Faucet y
Quilca, entre San Martín de Porres y Callao, a un paso de la Comisaria del
sector.
Festividad costumbrista de Accha Siwina en Lima
Recordando las bellas fiestas de su santa tierra en Paruro
Los hijos de Accha Siwina representan sus tradicionales fiestas de la Virgen del Carmen recordando las mágicas celebraciones de su terruño, ofician una solemne misa y brillante desfile de artistas en el local Rinconcito Accheño, en Los Huertos del Naranjal en el Callao.
sábado, 9 de julio de 2016
Tahuampas en la fiesta del Carmen de Saposoa
Centenaria
fiesta de la Virgen del Carmen con hermosas pandillas
La fecha
festiva más importante de la ciudad de Saposoa es la que se dedica a rendir culto a la Virgen del Carmen.
Ciudad blanca con la Virgen del Carmen
Arequipa celebra con brillantes ceremonias a la carmelita
Las fiestas de la Virgen del
Carmen están llenas de tradiciones culturales, musicales y culinarias. En
Arequipa se realizan sus fiestas en todas las parroquias e Iglesias con una
devoción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)